Bienvenidos a Centre Mèdic Sant Ramon

Archives

Author's Posts

El adolescente por su naturaleza, se presenta rebelde más que en otras etapas del desarrollo. En este artículo hablaremos de la rebeldía del adolescente como una incapacidad de llevar a cabo la orden de un adulto, hacer las tareas encomendadas y seguir unas normas de conducta adecuadas y previamente aprendidas. La rebeldía se convierte en un problema de conducta cuando afecta a diferentes ámbitos del chico/a impidiéndole obtener los resultados esperados (personal, social, escolar y familiar).

Desde la psicología, abordamos esta conducta evaluando principalmente cuanto más rebelde es un adolescente en comparación al resto de adolescentes de la población. Para ello utilizamos cuestionarios y criterios que establecen medidas de frecuencia e intensidad de esas conductas. Verbalmente cuánto y cómo grita, se queja, chilla, insulta, dice palabrotas, miente, discute, humilla, se burla, llora, es respondón. Y conductualmente cuánto y cómo desobedece, pierde el control, rechaza cumplir órdenes, se enfada y es rencoroso, es malicioso y vengativo, tiene rabietas, molesta a los demás, roba, se va corriendo, lanza objetos, pelea físicamente con los demás, es cruel, carece de sentimientos de culpa y destruye la propiedad intencionadamente.

El estado de malestar emocional que siente el adolescente rebelde, en muchas ocasiones se transmite a la familia y los incapacita para poder afrontar la situación de convivencia con tranquilidad. Muchas veces, los padres pueden sentirse enfadados, frustrados, preocupados, deprimidos y/o desesperados.

“Enfrentarse a alguien que siempre parece dispuesto a resistirse o pelear, a alguien que constantemente muestra desprecio o aversión, resulta agobiante y agotador.”

¿Qué pueden hacer estos padres? ¡CAMBIAR EL CHIP!

Principalmente, deberán diferenciar el tipo de conducta que muestra su hijo de su carácter. Son cosas diferentes. La conducta la podemos modificar más fácilmente.

Por otra parte, existen seis factores que influyen en el desarrollo de un adolescente y que los padres deben tener en cuenta.

  • El adolescente debe independizarse de sus padres, es una necesidad fundamental para su adecuado desarrollo.
  • El adolescente define su identidad a medida que se convierte en más independiente. Solo así puede ir descubriendo quien es y con qué se identifica.
  • Es una etapa de debilidad por la búsqueda de su propia identidad, que generalmente no les gusta, se sienten vulnerables, y rechazan mostrarla ante sus compañeros y mucho menos ante sus padres.
  • El adolescente entre los doce y los catorce años es cuando empieza a alejarse de sus padres para buscar su independencia.
  • Es una etapa donde acostumbran a hacérselo pasar peor a sus madres que a sus padres. Simplemente por ser el resultado de las diferencias básicas en la naturaleza humana entre hombres y mujeres. Los adolescentes reconocen de forma natural cual de sus padres puede perjudicarles más y también el grado de castigo que tendrán que afrontar si intentan poner a prueba sus normas.
  • Las amistades comienzan a desempeñar un papel muy importante en la vida del adolescente, incluso en ocasiones suplantando a los padres.

Algunas cuestiones para padres con hijos adolescentes

¿Dirías que tu estilo educativo es “permisivo” o “indulgente”?

¿Alguna vez te has encontrado renunciando a tu papel por pura frustración?

¿Te opones al proceso de maduración de tu hijo porque todavía parece un niño? O por lo contrario, ¿esperas demasiada madurez y sentido común de tu hija porque aparenta más edad de la que tiene?

¿Son razonables tus expectativas?

¿Dejaste claras las normas que le pedías a tu adolescente? ¿Fuiste razonable?

Sara Almeda, Psicóloga General Sanitaria: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/sara-almeda/

 

 

Nuestra psiquiatra infanto-juvenil, Dra. Lefa S. Eddy estuvo esta semana en Burgos en el 67 Congreso de la Asociación Española de Pediatría impartiendo un taller sobre Adicción a Internet. Entre muchas cosas habló del Uso seguro y responsable de internet, siendo estas las recomendaciones para los padres:

  1. Navega en internet con tus hijos
    • Enseñar páginas fiables
    • Enseñar a tener sentido crítico ante fake news e información nociva (páginas que hacen apología de la anorexia o suicidio)
  2. Mantenerse al día de los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
  3. Nunca proporcionar datos personales
    • Gestión responsable de las “huellas digitales”
  4. Selección juegos según Normas PEGI (según edad y contenido)
  5. Poner normas muy claras sobre el uso de las TICs
    • Dónde, cuándo y cuánto tiempo
    • Educar al hijo a asumir dichas responsabilidades y autocontrol
  6. No deben realizar gasto económico sin permiso parental
  7. Utilización en internet de un lenguaje correcto, no ofensivo
  8. Instalar en los dispositivos herramientas de control parental, por ejemplo:
    • QUSTODIO: https://www.qustodio.com/es
    • SECUREKIDS: https://securekids.es/
  9. Asegurar tiempo de ocio al aire libre y adecuado descanso nocturno
  10. Crear clima de confianza para que acudan a los padres si el hijo tiene problemas
    • Conviene un diálogo constructivo y asertivo entre padres e hijos
  11. Dar EJEMPLO 
    • Los padres no deben utilizar el móvil durante las comidas, durante el juego con sus hijos, encuentros familiares, etc.

Dra. Lefa S. Eddy, psiquiatría infanto-juvenil: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/dra-lefa-s-eddy/

Hay estudios científicos que han constatado que las técnicas de estimulación cerebral no quirúrgica pueden ser efectivas para el tratamiento de la depresión en adultos, según una revisión publicada por Julian Mutz y colaboradores el 27 de marzo de 2019 en la revista científica BMJ: https://doi.org/10.1136/bmj.l1079 .

Los autores realizaron una revisión sistemática para estimar la eficacia clínica y la aceptabilidad de la estimulación cerebral no quirúrgica para el tratamiento agudo de los episodios depresivos en adultos. Se incluyeron datos de 113 estudios con un total de 6750 pacientes con trastorno depresivo mayor o depresión bipolar.

Los investigadores encontraron que diez de las 18 estrategias de tratamiento se correlacionaron con una respuesta más alta en comparación con la terapia simulada (placebo), entre ellas se encuentran diferentes formas de terapia electroconvulsiva, de estimulación magnética transcraneal y la estimulación transcraneal con corriente continua (tDCs). Esta última es una técnica muy bien tolerada que no precisa sedación y no tiene efectos adversos sobre la memoria.

En CMSR se realiza la estimulación transcraneal con corriente contínua (tDCs).

Dr. O. Alcoverro, psiquiatra de CMSR: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/dr-oscar-alcoverro/

La palabra claustrofobia está compuesta por una palabra latina y otra griega. Claustrum significa cerrojo, cerrado, al que se le añade phobia, que significa temor irracional hacia algo. Por tanto, etimológicamente se podría decir que es un miedo irracional a los espacios cerrados.

¿Qué tipos de espacios provocan claustrofobia y porqué?

El arquetipo de espacio potencialmente claustrofóbico es el ascensor, por su condición de cubo cerrado, a la que se le suele añadir un espejo para ayudar a generar sensación de amplitud.  Las salas de espera, cines o teatros, donde no se puede salir y entrar a voluntad. Los almacenes, colas, espacios naturales como cuevas, valles estrechos, puentes. También los túneles y autopistas, ya que la salida no es inmediata y no se puede parar donde uno quiera. Todos estos espacios tienen en común la condición de CERRADO y de difícil escapatoria y por lo tanto se pueden percibir como constrictivos de la espontaneidad.

La sensación que tiene el claustrofóbico en todos los espacios y situaciones es la misma, se siente atrapado.

¿Qué siente un claustrofóbico? La escala ansiosa:

  1. Detecta que está en una situación cerrada o de atrapamiento. Busca los puntos de fuga por donde podría salir corriendo, puertas, ventanas, paradas, etc.
  2. Siente y piensa que no quiere estar ahí. La situación se vuelve incongruente o amenazante.
  3. La tendencia natural es escapar, huir de la situación, liberarse de la opresión, de la incomodidad, pero no puede.
  4. Se siente frustrado y rabioso, pero si saca la rabia cree que perderá el control, debe controlar la rabia.
  5. La actividad fisiológica aumenta, está muy nervioso, se ahoga, puede llegar al ataque de ansiedad.
  6. A partir de ese momento tenderá a evitar los lugares y situaciones parecidos al que ha desencadenado la reacción fóbica.

¿Cuál es su tratamiento?

Para establecer el tratamiento de la claustrofobia es fundamental saber en qué grado se presenta.

El tratamiento psicológico se basa en diferentes técnicas:

  • Aprender a controlar la ansiedad, primero afrontar de forma imaginativa y luego físicamente in situ.
  • Técnicas de control del estrés, con el objeto de mitigar esas sensaciones corporales, como la respiración profunda.
  • La anticipación. Trabajar la tendencia instaurada de hacer predicciones y anticipaciones negativas sobre lo que ocurrirá en el espacio cerrado.

En ocasiones, y de forma puntual para controlar los síntomas agudos de la ansiedad, pueden emplearse fármacos como antidepresivos o ansiolíticos, que deben ser recomendados por un médico cualificado.

Rosa Sarabia, psicóloga de CMSR: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/rosa-sarabia/

En general, los retrasos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje son los primeros signos de problemas del desarrollo en los niños pequeños. Al identificar preocupaciones relacionadas con el desarrollo de la comunicación y del lenguaje, alentamos a las familias a solicitar una intervención lo antes posible. El diagnóstico y el tratamiento de los retrasos del desarrollo de forma temprana aumentan las posibilidades de mejoras, en comparación con simplemente “esperar a ver qué pasa” y tratar los problemas más adelante.

Tratar las dificultades de la comunicación y del lenguaje de manera temprana puede prevenir posibles problemas de comportamiento, de aprendizaje, de lectura y de interacción social. Las investigaciones recientes sobre desarrollo cerebral indican que, en lo que respecta a enseñar a niños pequeños, cuanto antes se haga, mejor. A los tres años, la mayor parte de las estructuras cerebrales están maduras, y resulta más difícil hacer cambios importantes en el crecimiento y el desarrollo de un niño.

¿Qué puede hacer la intervención temprana por su familia?

-Proporcionar recursos, apoyo e información

-Mejorar las relaciones

-Mejorar el comportamiento

-Promover el buen desempeño académico en el futuro y que ¡aprender sea divertido!

Natàlia Rufin, logopeda de CMSR: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/natalia-rufin/

Durante las sesiones  de presentación de la guía “Recomanacions per a l’alimentació de la primera infància (de 0 a 3 anys)”, los padres tuvisteis la oportunidad de exponer vuestras dudas. Las preguntas más frecuentes se recopilaron en este documento: http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_Vida_saludable/Etapes_de_la_vida/infants_adolescents/documents/pmf_alimentacio_2017.pdf

Comparto aquí con vosotros algunas de las preguntas más frecuentes e interesantes:

  • ¿Si la madre da el pecho, ¿hace falta dar leche o yogur?

Cuando la lactancia materna es todavía frecuente no es necesario ofrecer leche ni yogur, ya que la leche materna garantiza la aportación de calcio y proteínas, entre otros alimentos. Pero cuando la ingesta de leche materna se reduce mucho, debe garantizarse aportando alimentos ricos en calcio como son la leche, yogur, queso tierno, legumbres, almendras y otros frutos secos (siempre triturados o molidos para evitar el riesgo de atragantamiento).

  • ¿Cuántos días hay que dejar pasar después de incorporar un alimento y antes de ofrecer otro?

A fin de poder observar posibles reacciones adversas, la guía de la ASPCAT indica esperar entre tres y cinco días, que es la recomendación del Pediatric Nutrition Handbook, sexta edición, de la Academia de Pediatría de Estados Unidos.

  • ¿Se pueden ofrecer cereales integrales a partir de los seis meses?

Efectivamente, el pan, el arroz, la pasta, etc., si son integrales resultan más nutritivos y más saludables. Por  tanto, en el marco de una dieta saludable y variada, son preferibles.

  • ¿Cuál es la recomendación de introducción de la sal?

La población de nuestro entorno consume un exceso de sal (9,8 gramos/día en contraposición a los 5 gramos/día recomendados). Este problema también se da en los niños, por lo que hay que moderar su utilización e intentar no superar los 5 gramos al día recomendados, teniendo en cuenta que cerca del 75% del sodio consumido proviene de los alimentos procesados, y no de la sal que añadimos a las preparaciones. En los niños, así como para toda la familia, la recomendación es priorizar los alimentos frescos y mínimamente procesados, y reducir al máximo la utilización de sal (la cantidad máxima diaria entre alimentos y sal añadida equivale a una cucharadita de café).  Además, esta debe ser yodada.

  • ¿Cómo se puede pasar del pecho a los trocitos directamente a los 6 meses de edad?

En la alimentación complementaria a demanda (baby-led weaning) se ofrecen alimentos blandos y bien cocidos, que el bebé es capaz de comer sin masticar o bien aplastándolos con las encías. A pesar de que la cantidad que ingiere es a menudo poca, la ingesta calórica y nutricional está garantizada por la leche.

  • ¿Es recomendable plantearse el consumo de leche sin lactosa en niños?

La intolerancia a la lactosa es un trastorno muy poco frecuente en niños pequeños. Se trata de una enfermedad genética excepcionalmente extraña, o bien es transitoria y secundaria a episodios intestinales como una gastroenteritis. En el caso de que el niño presente síntomas tales como dolor de barriga, sensación de hinchazón, gases o diarrea después de consumir productos lácteos, es necesario que el equipo de pediatría valore el caso individualmente y si se considera oportuno se puede hacer una prueba diagnóstica de gases (determinación de hidrógeno en aire aspirado después de una sobrecarga con lactosa). En caso de que sea positiva, hay que valorar el grado de afectación, ya que la mayoría de las veces se toleran cantidades de lactosa en dosis única de unos 12 gramos (lo que equivale a un vaso de leche) y cantidades mayores si se consumen en varias dosis.

En cualquier caso, no es imprescindible que las personas con intolerancia a la lactosa recurran a alimentos especiales, como por ejemplo la leche sin lactosa. Por lo tanto, en caso de no sufrir este trastorno, el consumo de leche sin lactosa no estaría justificado.

  • ¿Qué se recomienda que desayune un bebé de 12 meses?

Un bebé de 12 meses puede comer un amplio abanico de alimentos saludables. No hay alimentos especiales para el desayuno, pero tradicionalmente el desayuno tiene una estructura y composición determinada. Teniendo en cuenta esto, y para que sea saludable, el desayuno suele incluir:

– Pan o tostadas (preferentemente integrales), copos de avena, copos de maíz…

– fruta fresca (entera o a trocitos)

– leche, yogur o queso tierno

– otros alimentos de acompañamiento: aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos en crema o molidos…

Estos alimentos se pueden tomar a primera hora, en casa, o bien fraccionarlos en dos tomas (en casa y en la escuela). Deben evitarse la bollería, las galletas, los cereales de desayuno azucarados, los zumos de fruta, los lácteos azucarados, los embutidos, etc.

Aquí os he aportado una pequeña muestra de las diferentes dudas que os invaden a las familias a la hora de alimentar a vuestros hijos. Os animo a consultar el documento completo y ante cualquier duda os dirijáis a vuestro profesional de salud infantil de referencia. En nuestro centro te ofreceremos el servicio de pediatría integral desde el primer día de vida con asesoramiento nutricional así como  de crianza actualizada y respetuosa con la naturaleza de tu bebé y tus propios deseos. ¡Te esperamos!

Dra. Katia Hervás: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/dra-katia-hervas/ 

 

Muchas veces después de realizar un diagnóstico de dislexia a un niñ@ se tiende a recomendar que realice sesiones de terapia visual para así poder adquirir un buen procesamiento en la lectura de las letras, pero tal y como avala la Sociedad Científica de Oftalmología las alteraciones del aprendizaje, de todos ellos, la dislexia es el más común, son un grupo diverso de trastornos del neurodesarrollo en los cuales los niñ@s  presentan dificultades para procesar la información o para generar su salida.

La lectura es un proceso complejo de extracción de significado desde símbolos escritos cuyo desarrollo se basa en la FONOLOGÍA (sonidos que forman una lengua y cómo se estructuran para poder transmitir significado). La dislexia se debe a un déficit en el procesamiento fonológico (problemas con procesar los sonidos de las letras) que hace difícil la descodificación de la palabra escrita. Secundariamente, afecta a la fluidez, el vocabulario y la comprensión. Todo ello se produce como consecuencia de una variación en el procesamiento del lenguaje en el cerebro.

Por todo ello, para un correcto diagnóstico, el niñ@ debe ser evaluado por un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, maestros, pediatras, etc. Existen tests específicos completados por niñ@, padres y profesores. La dislexia no se diagnostica con test visuales.

La bibliografía científica existente en relación a terapia visual y problemas de aprendizaje (entre ellos la dislexia) se compone en su mayoría por estudios que no siguen los estándares rigurosos de investigación. La Academia Americana de Oftalmología (AAO), en 2001, elaboró un informe llamado “Vision Therapy for Learning Disabilities” donde concluye que no existe evidencia científica consistente que apoye la terapia visual como tratamiento de los problemas de aprendizaje. The Institute for Clinical Systems Improvement, en 2003, llega a la misma conclusión. En 2011, la Asociación Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (AAPOS), la Asociación Americana de Ortópticos Certificados (AACO) hicieron un informe llamado “Learning disabilities, dislexia and vision” en el que se concluye que:

  1. No hay relación entre función visual y rendimiento académico y habilidad lectora.
  2. No existe evidencia científica que apoye terapias alternativas al método fonológico para el tratamiento de la dislexia.

Puesto que la dislexia es una alteración basada en el lenguaje, el tratamiento debería estar orientado directamente a programas basados en la descodificación, entrenamiento de la fluidez, vocabulario y comprensión enseñando la conciencia fonémica y la aplicación de fonemas o sonidos del habla. Hay que ir adaptando el entorno de aprendizaje puesto que es un problema persistente. Un retraso en el tratamiento adecuado implica un descenso de la probabilidad de mejorar.

Por lo tanto, las terapias para tratar la dislexia basándose en el entrenamiento de la función visual están mal dirigidas. La evidencia científica actual no apoya el entrenamiento visual, ejercicios musculares oculares, de búsqueda y rastreo, terapia visual comportamental, gafas “de entrenamiento”, prismas, lentes coloreadas y filtros como algo efectivo directa o indirectamente para las alteraciones en el aprendizaje.

Los problemas refractivos altos no corregidos, especialmente la hipermetropía, y la insuficiencia de la acomodación y/o la convergencia pueden interferir en la concentración en un texto durante un tiempo prolongado pero no interfieren en la descodificación, es decir, su afectación pueden interferir en la lectura haciéndola más incómoda. Por ello, el tratamiento de estas alteraciones puede hacer la lectura más cómoda pero no mejora directamente la comprensión ni la descodificación, es decir, NO TRATA LA DISLEXIA.

Noelia López Utrillas, psicopedagoga de CMSR: http://www.centremedicsantramon.com/doctor/noelia-lopez/

En el año 2016 la Generalitat de Catalunya, bajo el amparo del “Pla integral per a la promoció de la salut mitjançant l’activitat física i l’alimentació saludable”, editó la guía Recomanacions per a l’alimentació de la primera infància (de 0 a 3 anys)” para ayudar a establecer unos buenos hábitos nutricionales ya desde el nacimiento. Os invito a leerla en el siguiente enlace: http://salutpublica.gencat.cat/web/.content/00_HOME/llista_enllacos_imatge_destacada/Alimentacion_0-3_2016.pdf.

A continuación tenéis el calendario orientativo de incorporación de alimentos de la mencionada guía. En futuros posts en este blog de CMSR hablaremos sobre dudas frecuentes que soléis tener las mamás y papás.

Dra. Kàtia Hervás. Endocrinología y nutrición pediátrica. Crianza respetuosa.
http://www.centremedicsantramon.com/doctor/dra-katia-hervas/.

Las benzodiacepinas (Loracepam, Diacepan, Alprazolam, etc.) son fármacos prescritos para la ansiedad. Hay que tener presente que producen somnolencia, descenso de la capacidad atencional y de la capacidad de reacción (los reflejos), pero que su efecto dura pocas horas. Además este efecto adverso puede verse potenciado si a su vez se toma una bebida alcohólica. Por tanto, las recomendaciones son de evitar la conducción al inicio del tratamiento, sobre todo por la noche, hasta saber el efecto que le produce, evitar la toma del medicamento si al poco rato hay que ponerse al volante, y por supuesto no mezclar con alcohol.