Bienvenidos a Centre Mèdic Sant Ramon

What's new

Latest news

En la era de la legalización de la marihuana, la Academia Americana de Pediatría ha redactado una serie de consejos para padres y adolescentes sobre el consumo de la misma. Muchos estados de EEUU han introducido recientemente cambios significativos en su legislación haciendo que el uso recreativo y/o médico de la marihuana por parte de adultos sea legal. Aunque estas leyes no van dirigidas a la población adolescente, han contribuido a crear una visión de que su consumo es más aceptable, seguro y terapéutico. Lo más probable es que otros países como España se plantee también su legalización. Por tanto, aporto aquí los consejos basados en pruebas existentes y en la opinión/consenso de expertos de la Academia Americana de Pediatría: Folleto AAP marihuana.

Es bien conocido que, en general, no dormimos diariamente las suficientes horas. A continuación os pongo una gráfica del National Sleep Foundation que nos expone cuántas horas debemos dormir según nuestra edad. La curva azul corresponde a la media recomendable, le curva gris inferior el mínimo recomendable y la curva gris superior, el máximo recomendable. Por ej., un niño de 5 años la recomendación sería de 10 horas diarias, siendo aceptable un mínimo de 7 horas y un máximo de 12 horas. Para más detalles según edades os recomiendo consultar este link: https://sleepfoundation.org/press-release/national-sleep-foundation-recommends-new-sleep-times/page/0/1

Cortesía Fundación Telefónica

Panel uso positivo de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación)
En estas jornadas celebradas en Madrid el 20 de enero de 2018 se abordó la importancia de una utilización segura y responsable de las TICs por parte de niños, y por supuesto, también de los adultos. Hay que ser conscientes que las pantallas ya forman parte de nuestras vidas desde edades muy tempranas y es obligación de padres y educadores de enseñar a los niños a hacer un buen uso de las mismas.

Imagen Cortesía Fundación Telefónica

Para más información:
Continue reading DigCitSummitES – Panel uso positivo de las nuevas tecnologías

Taller Psicoeducativo del Trastorno Bipolar enfocado para familiares o personas que convivan con pacientes que lo sufran

Este trastorno que afecta a las emociones, y por lo tanto al estado de ánimo con cambios del humor, en el taller se explica cuáles son las estructuras del organismo que participan en su regulación y las causas de su presentación o desarrollo en algunas personas. Afecta a un 1,5 % de la población mundial.

Se trata de conocer someramente la enfermedad y sus distintas formas de manifestarse y lo que es más importante aprender a identificar precozmente una recaída para evitar que esta sea grave. Se revisan los síntomas de alarma para detectar agudizaciones de las distintas formas clínicas y que actitud familiar es la mas adecuada para ayudar al que lo padece. También que hacer o no hacer ante situaciones complicadas como las ideas de suicidio, delante la necesidad de una hospitalización, en menores de edad, consumo de drogas, incumplimiento terapéutico, Aparicio de síntoma psicóticos. La lucha d enfrente del estigma de la enfermedad.

En resumen, una serie de consejos básicos para que la familia pueda entender y ayudar a que la evolución clínica sea de la mayor normalidad o de recaídas suaves y breves.

El taller es gratuito: información al teléfono 93 466 2444

Nuestra psiquiatra infantil, Lefa S. Eddy presentó en la 11ª Reunión Anual de la Sociedad Catalana de Psiquiatría Infanto-juvenil, Girona octubre 2015, Estudio de las funciones ejecutivas en niños con TDAH. El estudio evidencia la gran afectación de las funciones ejecutivas en niños con TDAH en comparación con niños con neurodesarrollo típico. Para leer el estudio completo:

Funciones-ejecutivas-en-niños-con-TDAH

 

El del sueño es un tema muy complejo (existen hasta 74 trastornos del sueño diferentes…), sin embargo es un campo dado al libre albedrío en temas de opinión y es fácil escuchar opiniones contraproducentes, así que vamos a poner un poco de orden en este tema tan apasionante a la vez que complejo.

Preguntamos a Oriol Mercadé, nuestro psicólogo especialista en alto rendimiento y el sueño.

¿El sueño es una pérdida de tiempo?

…Pasamos 1/3 parte de nuestras vidas, con los ojos cerrados, por eso entendemos que el sueño es la actividad más importante que haremos en nuestras vidas…

Continue reading Dormir bien para vivir mejor