La “cuarentena” se prolonga
Ya han pasado las dos semanas previstas de confinamiento, y sigue. ¿Para cuánto tiempo? No se sabe. Bueno sí, han puesto fecha… pero ya veremos. Os voy a dar unos consejos útiles para este periodo de vuestras vidas que nunca habías imaginado que os tocaría vivir. Primero de todo, conviene tener presente que lo que no está en nuestras manos cambiar, mejor aceptarlo. Sí que está en nuestras manos no empeorar la situación y reducir en la medida de lo posible la duración del confinamiento, que como ya sabéis es a través de #Quédate en casa# y máximos cuidados higiénicos. Ahora bien, no está en nuestras manos decir cuándo acaba el confinamiento, por tanto, aceptación con calma.
A continuación van unos cuantos consejos, que en otros días iremos ampliando:
- Organizar el día. Anota (mentalmente también vale) los propósitos a hacer a lo largo del día. Pero si eres de los que tiene elevado teletrabajo, esto no va contigo. Bueno, organizarse sí pero no poner más obligaciones, solo lo justo.
- Planificar tiempo para el ejercicio. Podrá ser hacer estiramientos, yoga si tienes un mínimo de práctica, cinta o bicicleta estática si dispones de ello, etc. Es importante mantenerse en forma. No solo proporciona bienestar físico, sino también mental.
- Las comidas. Mejor que sean ligeras y alimentos sanos, no procesados, ya que estando confinados hay poco consumo de calorías. Es un buen momento para experimentar en la cocina, junto con los hijos y/o pareja, aprovechando para aprender nuevos guisos.
- Actividades lúdicas. Date un respiro y aprovecha para hacer esas actividades que tanto te gustan pero no encuentras tiempo para hacer, o encuentras menos tiempo del que desearías, como puede ser la lectura, escuchar música, tocar un instrumento, dibujar o pintar, escribir, bricolaje, etc.
- Las relaciones sociales. No olvidarse de la familia y los amigos. Hay muchas maneras de relacionarse, no solo en directo. Hay que aprovechar para llamar o poner un WhatsApp a ese amig@ o familiar que tanto aprecias pero que te cuesta encontrar el momento para llamar o “whatsapear”. Será muy gratificante para ambos. Pero sin olvidar, cuando estés en las redes sociales, de evitar la avalancha de información dudosa y catastrófica procedente de fuentes inciertas, y tampoco colaborar en su difusión.
- Cuidarse emocionalmente y cuidar a los tuyos. Lo he dejado para el final pero sin duda es lo más importante, hay que cuidar los sentimientos, las emociones. Conviene evitar enfadarse. Al fin y al cabo, casi seguro que será por algo insignificante pero al estar confinados existe el riesgo de estar más susceptibles, más irritables y con menor capacidad de autocontrol. Si uno pierde el control hay que pedir perdón a uno mismo y al que se ha herido u ofendido. Se puede decir lo mismo o hacer la demanda que corresponda, pero sin herir los sentimientos. Sobre todo hay que tener esto en cuenta con los hijos, los cuales se están formando como personas siendo nuestra obligación de dar ejemplo.
Gracias por vuestra atención. Otro día continuaremos…
Dra. Lefa S. Eddy, pediatra especializada en psiquiatría infanto-juvenil